- Género: Acción
- Estado: En producción
- Año: 2012
- Temporadas: 4
- Duración: 45 minutos
- Series relacionadas:
- The Flash
- DC’s Legends of Tomorrow
Buenos días, y sí, dichosos los ojos, ¿verdad?
Ya estoy de vuelta. Ha pasado prácticamente un año (sino más), y como excusa solo puedo decir una palabra: ERASMUS.
Pero bueno, ya en serio, estoy de vuelta. Y al menos prometo publicar una entrada a la semana (y no digo más por no pisarme los dedos).
Hasta pronto seriefilos.
– You work for me. FOR ME! Do yo understand?
+ I work for Chicago.
La primera vez que vimos a Hank Voight no fue en su serie, sino en Chicago Fire, y tengo que decir que de entre todo los malos malisimos este se llevaba la palma. ¿Por qué? Pues porque no se trataba de ningún hombre lobo, ni vampiro, ni ser sobrenatural. Se trataba de un ser humano que es, además, agente de policía.
Pero gracias a Dios cuando hicieron el Spin-Off Chicago P.D. pudimos conocer a un Voight más…cercano.
Al principio es un policía corrupto, y después tan solo es un policía que no ve problema alguno en utilizar la fuerza, o la violencia para que los delincuentes colaboren y, en muchas ocasiones, confiesen.
Esta forma de trabajar pone en una tesitura difícil a cada uno de los miembros de su equipo, porque aunque está claro que hay una cosa que se llama «justicia» y «leyes», muchas veces sienten que una condena en la cárcel puede ser demasiado buena para un asesino.
Y es por eso que aunque al principio se escandalizan, poco a poco lo van comprendiendo y aceptando su forma de ser. Si tengo que decir algo en favor de Voigh es que es muy protector con los suyos, y si de normal es un cabrón, a un se vuelve más feroz/hijo de puta cuando se trata de los suyos y de sus familias.
Y para terminar cogeré prestada una frase que dice la Sargento Platt, que le dice a Detective Dawson cuando este desconfía de Voight:
Si tuviera que confiarle la vida de mi hijo a alguien, ese sería sin duda Voight.
Creo que como 1 de Septiembre que es ha llegado la hora de desempolvar este cajón desastre y de volver a las andadas. Y qué mejor manera que empezar con una sección nueva.
Aquí me dedicaré a hablar de esos actores y actrices que no solo hacen un papel magistral, sino dos. Y en una misma serie.
Y no se puede hablar de esto sin hablar de primeras de la fantastica Nina Dobrev, en sus papeles de Elena y Katherine. Se que muchos no habeis visto la serie, así que os haré un breve resumen de lo que va este doble papel.
ELENA GILBERT: Niña buena que vive en un pequeño pueblo y cuya vida se complica al enamorarse de un vampiro, Stefan Salvatore.
Nota informativa: a quien se le ocurra decir que es una copia de Crepúsculo le arrancaré el corazón al más puro estilo Klaus Mikaelson. La saga TVD se editó en el año 1991. Crespúsculo en 2005. Fin de la nota, advertencia y amenaza.
KATHERINE PIERCE: Búlgara que se ve obligada a separarse de su hija. Se convierte en vampiresa, y se vuelve la zorra más grande del mundo. Lleva toda la vida huyendo de los Originales. Fue el primer amor de los hermanos Salvatore. Y por ella se convierten en vampiros.
¿Y por qué son exactamente iguales? Elena Gilbert resulta ser la «Doppelgänger» (palabra que me gusta más que la española «Réplica», por cierto).
Hechas las presentaciones dejarme un minuto para indignarme. Nina Dobrev ha ganado varios premios sí, pero ningun Emmy. Vale, entiendo que los peces gordos de la industria no quieran dar premios a una serie que consideran «adolescente», pero si se pararan un segundo al ver cómo actua esta mujer en la serie callaría bastantes bocas. Hace tan bien sus papales que sin que habra la boca, solo con la expresión de su rostro puedes saber qué personaje es en ese momento, y no solo por el peinado que lleve, porque la cosa se complica cuando Katherine imita o trata de fingir ser Elena. Se viste igual que ella y aun así algo te da en la nariz de que no es Elena. Sin ir más lejos hace unos días estaba viendo un capitulo de la Tercera Temporada de nuevo y con mi mejor amiga que no lo había visto todavía. Y era uno de esos en los que le suplanta la identidad de Elena, pero no se sabe hasta el final y mi amiga se giró hacia mi un momento con la pregunta: ‘No será Katherine, ¿verdad?’ Y yo con mi cara de poker en plan: ‘¿Katherine? Que va. Es Elena.’ Me miró sin fiarse, pero volvió a lo suyo.
¿Cuántos ganadores de Emmys son capaces de hacer eso? Me atrevería a decir que el escalofriante numero me cabria en una mano. Por aquellos que creéis que estoy exagerando os adjunto un vídeo. [¡¡SPOILER ALERT!!]
Y ya a modo de despedida solo quiero agradecer a Nina Dobrev la fuerza, el cariño, el tiempo y el amor que ha puesto en interpretar estos papeles, porque de no ser asó la serie, y hablo por muchos, no sería lo que es hoy en día.
PD: Animo, que solo nos quedan 30 días de sufrimiento.
XOXO
SummerDavis ❤
Después de las merecidas vacaciones, toca volver al trabajo, a la universidad, y a los blogs. Así que allá vamos.
Perdóneme Señor, porque he pecado.
Después de tanto tiempo estoy de vuelta, sí. Y lo hago inaugurando sección. “El Confesionario”. Aquí os abriré un pequeño cajón en el que están esas series extrañas y prácticamente desconocidas que me he tragado hasta el final por una o por otra razón.
Y la primera de todas es –redoble de tambores– ‘Big Love’. ¿Sabéis cual es? ¿Os suena? Sinceramente, lo dudo.
Para empezar debería de explicaros un poco de que va, porque fue lo que más me llamó la atención. Big Love trata de una familia mormona fundamentalista que practica la poligamia. Lo que en un principio para una familia estadounidense de lo más normal, te das cuenta enseguida que de eso nada. Que hay tres casas familiarias que se conectan entre sí, y que por lo tanto ese padre de familia americano, está casado con tres mujeres.
Para empezar solo el tema ya os atrae, ¿o no? No lo neguéis. Porque no soy la única que tiene bastante curiosidad como podría ocurrir eso en una sociedad como la de EEUU, ¿verdad?
¿Dato curioso? Que a pesar de lo desconocida que es esta serie, os sorprendería saber los actores y actrices tan famosos que aparecen en ella. Entre ellos, Bill Paxton (Agents of SHIELD), Jeanne Tripplehorn (New Girl), Chlöe Sevigny (American Horror Story), Ginnifer Goodwin (Once Upon a Time), Amanda Seyfried (Querido John), Aaron Paul (Breaking Bad), Lyndsy Fonseca (Nikita), Sarah Jones (Sons of Anarchy).
Ahora seguro que os preguntais cómo es posible que con este pedazo de casting no hayais oído hablar de ella. Pues…buena pregunta. Nunca será una de las mejores series jamás escritas, pero no deja de ser un tema innovador y curioso cuanto menos.
Y con esto cierro mi primer confesionario cibernético.
Bendícenos señor y larga vida a nuestras series.
«Ahora sólo nos falta saber qué serie de televisión le gusta a Letizia. ¿Será políticamente correcta-incorrecta como los Obama siendo fans de ‘House of Cards’ y ‘Scandal’ o jugará de nuevo al acercamiento a la plebe declarándose seguidora de ‘Cuéntame’ y ‘Aída’? Yo, jugando también a las entrevistas imaginarias, me la imagino siendo muy defensora de ‘True Detective’ de cara a la galería, pero luego metiéndose capítulos de ‘True Blood’ en vena. Y de ‘Revenge’. Como tú y como yo, vamos. Y sí, ‘True Detective’ es una maravilla, pero me habéis entendido perfectamente. Y sí, ‘Revenge’ MOLA.»
Alberto Rey (El Mundo.es)
¿Cuántos de nosotros hemos soñado con vivir una temporada en un piso con nuestros amigos desde que vimos por primera vez F.R.I.E.N.D.S. Vamos, al menos en mi caso fue de lo que más me entraron ganas al conocer la serie.
En este ámbito es la serie por excelencia. ¿Quién no ha querido vivir nunca en ese precioso piso color violeta de Mónica? Y que en el piso de enfrente esté el resto de tus amigos.
Yo puedo decir orgullosa que dos de los mejores años de mi vida han sido esos en los que he vivido con dos amigas. Éramos tan iguales y tan diferentes en algunas cosas…Podría hacer lo típico y decir quien se parecía más a Mónica, Rachel o Phoebe, pero lo cierto es que las tres teníamos un poquito de cada.
Vivir con tus amigos tienen sus pros (muchísimos, muchísimos) pero también tiene sus contras. A lo largo del tiempo que llevo viendo series he aprendido un poco de las dos cosas, y las he podido contrastar con la realidad, pero eso mejor os lo explico por puntos.
Por el momento voy a dejar el tema aquí, aunque da para mucho y si recopilo más información…esto huele a segunda parte.
En resumidas cuentas, creo que compartir piso con tus amigos es una de las experiencias más bonitas y divertidas por las que todo el mundo tiene que pasar alguna vez en la vida. Ya sean años, meses o incluso una semana. Es algo que hay que vivir. A veces hoy querréis tirar de los pelos, pero os aseguro que los buenos momentos superan e incluso triplican a los malos. Ojala vosotros hayais podido disfrutar esa experiencia, y de no ser así…planteároslo, porque os puedo asegurar que las historias que viváis en esas paredes os acompañarán el resto de vuestras vidas.
PD: Por si algún día mis compis leen esto, mil gracias por darme los mejores años de mi vida mosqueperras. Os quiero.
XOXO
SummerDavis❤
La música forma parte de nuestra vida. Nos rodea y nos acompaña allá donde vamos. Por esa razón forman una parte tan importante del mundo audiovisual. Las películas, las series, los videos de cumpleaños, no serían lo mismo si no tuvieran un poco de la magia que la música nos ofrece.
Por eso mismo, y porque soy de las que en cuanto me gusta la canción que sale en alguna escena no para hasta que la encuentra y la escucha una y otra vez, creo que este tema se merecía una sección propia.
Hechas las presentaciones, quiero estrenar este tema con la primera canción que me enamoró en una serie, y la que ponía día tras día sin llegar a cansarme nunca. ‘Without you’ de Sum 41.
Esta canción marcó un antes y un después en una serie. ¿De qué serie estoy hablando? Fácil. Gossip Girl. Los primeros capítulos de la serie molaban, pero no te llegaban a enganchar, pero después del capitulo Victor o Victrola (1×07) todo da un vuelco. Ahí es donde empezó mi adicción y mis ganas de devorar los capítulos uno tras otro.
No tengo mucho más que decir, solo que esta canción me sigue poniendo los pelos de punta. Me sigue recordando a esa escena, y me da la sensación de que pasen los años que pasen cada vez que la escuche la imagen de una limusina pasará por mi mente. Y se que a vosotros os pasará lo mismo.
Y para terminar, os dejo la famosa escena. [¡¡SPOILER ALERT!!]
XOXO
SummerDavis ❤